Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves - Unidad Nacional de Capacitación y Adiestramiento - UNREGISTERED VERSION

Vaya al Contenido

Menu Principal

Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves

Internacionales
 

SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN AERONAVES.
En cumplimiento con la Norma NFPA 1003



METODOLOGÍA
Método interactivo de enseñanza, En la requiere la participación en el 100% de todas las actividades teóricas y prácticas. Evaluación escrita de cada lección y una evaluación final teórica- práctica.
Esta metodología es apropiada para la audiencia que se espera (adultos).

Descripción del curso CRESIA

Propósito
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para participar en Operaciones de Rescate y Supresión de Incendios en Aeronaves de manera segura.


SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación del aprendizaje como medida del cambio en el nivel de conocimientos o habilidades del participante se realizará una evaluación de entrada, evaluaciones escritas por lección y una evaluación final teórica- práctica, donde se aplicará lo desarrollado en el curso.
La nota mínima para aprobar cada lección será de 70%.

TEMARIO:

Lección 1
El servicio de Salvamento y supresión de incendios en aeropuertos
Categorías aeroportuarias, cantidades de agua requeridas, áreas y tiempos de respuesta, área critica teórica y área critica práctica, evacuación de avión en caso de emergencia, plan de emergencia en aeropuertos, reglamentos federales sobre la aviación.

Lección 2

Seguridad del Bombero
Equipo de protección personal y riesgos asociados al combate de incendios en aeronaves y estructurales, comunicación entre bomberos aeronáuticos y estructurales.

Lección 3
Familiarización con aeropuertos y aeronaves
Definición de aeropuerto, áreas aeroportuarias, señalización e iluminación, características físicas, sistemas de ayudas visuales, clasificación de las aeronaves, partes importantes de una aeronave, riesgos de las aeronaves, sistemas de iluminación de las aeronaves, compartimientos de carga, materiales de construcción, sistemas de salida de las aeronaves, procedimientos al interior de la aeronave, sistemas de poder auxiliar y de emergencia y baterías de las aeronaves.

Lección 4

Operaciones tácticas de rescate y supresión de incendios en aeronaves
Fases de respuesta, áreas peligrosas, emergencias en tierra, emergencias en vuelo, accidentes de bajo impacto, accidentes de alto impacto, procedimientos de respuesta, búsqueda y rescate en aviones.

Lección 5

Técnicas de búsqueda y rescate en incendios estructurales áreas cerradas y abiertas
Demostración y ejecución de las técnicas de rescate, salvamento de bienes y escalas, cubrir con lona, conducción por canaleta, recuperadora (dique), manejo seguro de escalas y rescate con escala, Enrollados y acoplamientos de mangueras.

Lección 6

SCBA y Ventilación
Uso, características y colocación de un SCBA, Técnicas de ataque y ventilación, Técnicas de entrada forzada.


Lección 7

Materiales Peligrosos
Exposición, contaminación, vías de absorción, reconocimiento e identificación, niveles de protección y de entrenamiento y zonas de aislamiento, equipos nivel A, B, C y D,  obturación y contención para respuesta a materiales peligrosos, descontaminación, Guías de respuesta

Lección 8
Sistema de comando de incidentes
Funciones del SCI, instalaciones comunes, recursos, formularios SCI 201 y 211, Aplicación del sistema de Comando


Lección 9

Soporte básico de vida
Triage start, métodos manuales de control de la vía aérea, inmovilización, movilización y transporte.

 
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal