Menu Principal
"CONFINED SPACE RESCUE LEVEL I & II "
En cumplimiento con la Norma NFPA 1006 Y 1670
Rescate en Espacios Confinados nivel I & II
OBJETIVO:
Al finalizar este curso los participantes serán capaces de demostrar las habilidades y los conocimientos necesarios, para la planeación, evaluación de la escena, control de riesgos o peligros y operaciones de rescate, en incidentes dentro de espacios confinados, obteniendo mediante la aprobación de las evaluaciones establecidas para este curso, las calificaciones profesionales en Rescate Técnico, de conformidad con la norma NFPA 1006 (Estándar Técnico de Rescate de las calificaciones profesionales) para Espacios Confinados.
DESTINATARIOS
Este curso está destinado a todo personal involucrado en respuesta a emergencias en incidentes de rescate.
ESTANDARES
Las instituciones cuyas normas determinan los contenidos establecidos para este curso son las siguientes:
1. Federal Emergency Management Agency (FEMA).
2. National Fire Protection Association (NFPA).
3. U.S. Department of Transportation (DOT).
4. Environment Protection Agency (EPA).
5. Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
6. American National Standard Institute (ANSI).
7. Texas A&M University, Emergency Services Training Institute (ESTI)
METODOLOGIA Y EVALUACION:
El desarrollo de la capacitación está distribuido en un 20 o 30% de aspectos teóricos y un 70 u 80% de práctica según las siguientes metodologías pedagógicas.
Exposiciones teóricas con presentaciones en Power Point y videos.
Demostraciones prácticas de técnicas, habilidades y destrezas
Prácticas y simulaciones en grupos, supervisadas por instructores o facilitadores.
Examen final práctico y escrito.
OBJETIVOS GENERALES:
El participante reconocerá las técnicas y desarrollará las destrezas necesarias para
Dentro de un espacio confinado.
Al finalizar este adiestramiento los participantes deberán estar en capacidad, según el dominio de aprendizaje de:
1. Cognoscitivos:
a) Identificar los riesgos y peligros vinculados a los distintos escenarios presentes en las operaciones de rescate en espacio confinado.
b) Aplicar métodos de control para los riesgos y peligros vinculados a los distintos escenarios presentes en las operaciones de rescate en espacio confinado
c) Comprender principios, normas, protocolos, procedimientos y métodos para resolver incidentes de rescate con o sin lesionados.
d) Identificar y seleccionar los equipos, herramientas, suministros y materiales necesarios para resolver un incidente de rescate en espacio confinado
2. Psicoafectivos:
a) Integrarse de manera efectiva en un grupo o unidad que actúa en una operación de rescate en espacio confinado.
b) Desarrollar capacidades de liderazgo para la toma de decisiones al dirigir un grupo o unidad que actúa en una operación de rescate en espacio confinado.
3. Psicomotrices:
a) Utilizar de manera correcta y segura los equipos, herramientas, suministros y materiales necesarios para resolver un incidente de rescate en espacio confinado.
b) Realizar y/o en grupo de manera correcta y segura las técnicas de rescate aplicables a los distintos escenarios presentes en las operaciones de rescate en espacios confinados.
DURACION:
El adiestramiento tendrá una duración de 36 horas.
PREREQUISITOS.
Primeros Auxilios nivel avanzado
Materiales Peligrosos básico
Rescate con cuerdas nivel operaciones
CONTENIDO PROGRAMATICO
Temario Teórico – Práctico
1. Introducción a los Espacios Confinados
1.1 Definición, clasificación, reconocimiento, identificación y características principales y específicas.
2. Riesgos y peligros en los Espacios Confinados
2.1 Definiciones de riesgos y peligros. Exposición y sus niveles técnicos de referencia.
2.2 Límites de inflamabilidad, clasificar riesgos y peligros físicos, atmosféricos, ergonómicos, biológicos y psicológicos.
3. Técnicas preventivas de control de riesgos y peligros en los Espacios Confinados.
3.1 Control de riesgos, técnicas preventivas, control de energía peligrosa, preparación de espacios confinados, permisos de entrada y su aplicación.
4. Equipos para rescate con cuerdas.
4.1 Definiciones, clasificación, factores de seguridad, esquipo blando (textiles) y duro (metales).
5. Habilidades para rescate con cuerdas.
5.1 Elaboración de nudos, los anclajes, empaquetado de lesionado y aseguración horizontal y vertical para camillas, sistemas de ascenso y descenso de camillas.
6. Control de riesgos y peligros en operaciones en los Espacios Confinados.
6.1 Técnicas de monitoreo, técnicas de ventilación, uso de sistema de protección respiratoria y suministro de aire, equipos intrínsecos y de comunicaciones.
7. Sistemas de rescate para Espacios Confinados.
7.1 Empaquetado con chalecos de extracción y en camilla, uso de trípodes y sistemas de rescate en bloque.
8. Manejo de operaciones de rescate en espacios confinados.
8.1 Fases de rescate, SCI, APH para lesionados en espacios confinados.