Menu Principal
STRUCTURAL COLLAPSE LEVEL I
(RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS)
En cumplimiento con la Norma NFPA 1006 Y 1670
PROPOSITO/META
Proveer los conocimientos necesarios para el desarrollo de habilidades y destrezas, que permitan actuar bajo supervisión en operaciones de rescate, durante emergencias o desastres en la recuperación de victimas de estructuras colapsadas.
ALCANCE
El diseño de este curso permite agrupar los contenidos teóricos y prácticos del nivel de respuesta inicial y técnicas básicas del nivel operaciones según los estándares NFPA 1006 Y 1670.
DESTINATARIOS
Este curso está destinado a todo personal involucrado en respuesta a emergencias en incidentes de rescate.
ESTANDARES
Las instituciones cuyas normas determinan los contenidos establecidos para este curso son las siguientes:
1. Federal Emergency Management Agency (FEMA).
2. National Fire Protection Association (NFPA).
3. U.S. Department of Transportation (DOT).
4. Environment Protection Agency (EPA).
5. Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
6. American National Standard Institute (ANSI).
7. Texas A&M University, Emergency Services Training Institute (ESTI)
BENEFICIOS
1. Los contenidos programados facilitan la formación de primeros respondientes con capacidades funcionales para diferentes incidentes típicos y cotidianos de rescate en estructuras colapsadas.
2. Se provee un adiestramiento que sirve como base para el desarrollo y capacitación posterior en los niveles de operaciones, técnicos y de especialistas.
OBJETIVOS GENERALES:
El participante reconocerá las técnicas y desarrollará las destrezas necesarias para buscar, localizar, accesar, estabilizar y extraer a víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, utilizando procedimientos y equipos adecuados para el rescate.
Al finalizar este adiestramiento los participantes deberán estar en capacidad, según el dominio de aprendizaje de:
1. Cognoscitivos:
a) Identificar los riesgos y peligros vinculados a los distintos escenarios presentes en las operaciones de rescate.
b) Aplicar métodos de control para los riesgos y peligros vinculados a los distintos escenarios presentes en las operaciones de rescate.
c) Comprender principios, normas, protocolos, procedimientos y métodos para resolver incidentes de rescate con o sin lesionados.
d) Identificar y seleccionar los equipos, herramientas, suministros y materiales necesarios para resolver un incidente de rescate
2. Psicoafectivos:
a) Integrarse de manera efectiva en un grupo o unidad que actúa en una operación de rescate.
b) Desarrollar capacidades de liderazgo para la toma de decisiones al dirigir un grupo o unidad que actúa en una operación de rescate.
3. Psicomotrices:
a) Utilizar de manera correcta y segura los equipos, herramientas, suministros y materiales necesarios para resolver un incidente de rescate.
b) Realizar y/o en grupo de manera correcta y segura las técnicas de rescate aplicables a los distintos escenarios presentes en las operaciones de rescate
DURACION:
El adiestramiento tendrá una duración de 40 horas, incluyendo la posibilidad de realizar ejercicios y simulaciones nocturnas.
METODOLOGIA Y EVALUACION:
El desarrollo de la capacitación está distribuido en un 20 o 30% de aspectos
Teóricos y un 70 u 80% de práctica, según las siguientes metodologías pedagógicas:
1. Exposiciones teóricas con presentaciones en PowerPoint y videos.
2. Demostraciones prácticas de técnicas, habilidades y destrezas.
3. Prácticas y simulaciones en grupos, supervisadas por instructores o facilitadores.
4. Examen final práctico y escrito
REQUISITOS:
Los aspirantes a participar en el Curso de Structural Collapse deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Realizar los trámites administrativos requeridos para la inscripción del curso.
2. Traer consigo los siguientes equipos de protección personal y rescate:
Ropa de trabajo.
Botas de seguridad.
Lentes de protección.
3 Asistir al 100% de las actividades del curso.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Temario Teórico – Práctico
1. Introducción al curso
2. Organización e inicio de una Operación de Búsqueda y Rescate
3. Construcciones, Materiales, Estructuras y Daños.
4. Triage estructural y códigos de señalización (FEMA e INSARAG)
5. Consideraciones de Seguridad en el Rescate
6. Equipos, Herramientas y Accesorios en las Operaciones de Rescate
7. Estrategias y técnicas para la aproximación y el rescate
8. Técnicas de construcción de apuntalamientos de emergencia
9. Técnicas de levantamiento, movimiento y estabilización de cargas
10. Técnicas para la aproximación, liberación y rescate de víctimas
11. Consideraciones en la atención pre hospitalaria
12. Ejercicio final