Menu Principal
CURSO DE RESCATE EN LUGARES ALTOS
OBJETIVO:
Retirar del peligro a víctimas de una situación de emergencia o siniestro en un sitio elevado, con equipo de cuerdas, llevando a cabo técnicas adecuadas al caso, seguras y en el menor tiempo posible
TEMARIO TEORICO-
1. DEFINICION DE RESCATE.
2. PLANEACION y ORGANIZACIÓN.
3. TIPOS DE RESCATE.
3.1 Personas conscientes.
3.2 Personas inconscientes sin lesiones.
3.3 Personas inconscientes con lesiones.
4. EQUIPO.
4.1 Individual y colectivo.
4.2 Características de las cuerdas, mosquetones y descensores.
4.3 Camillas y otros elementos de transporte.
5. NUDOS Y AMARRES.
5.1 Definiciones.
5.2 Material.
5.3 Cuidados y mantenimiento que se deben tener con el material.
5.4 Aplicación y procedimiento para la realización de nudos y amarres.
6. PRACTICAS.
6.1 Descensos personales:
-
-
-
6.2 Descensos de lesionados en camillas:
-
-
CURSO DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS
OBJETIVO:
Retirar del peligro a víctimas de una situación de emergencia o siniestro en un sitio cerrado, con el equipo, material y herramienta adecuada, llevando a cabo un procedimiento y técnicas adecuadas al caso, seguras y en el menor tiempo posible.
TEMARIO TEORICO-
1. INTRODUCCION.
2. DEFINICION DE ESPACIO CONFINADO.
3. CLASIFICACION DE ESPACIO CONFINADO.
4. ORGANIZACIÓN DE UNA MISION DE RESCATE.
4.1 Funciones.
4.2 Planeación.
5. NUDOS Y AMARRES.
5.1 Definiciones.
5.2 Material.
5.3 Cuidados y mantenimiento que se deben tener con el material.
5.4 Aplicación y procedimiento para la realización de nudos y amarres.
5.5 Sistema de poleas en "z" para rescate vertical.
5.6 Sistema de correaje para rescate horizontal.
6. EQUIPO DE AIRE AUTONOMO
6.1 Colocación
6.2 Operación.
7. MONITOREO DEL AREA
7.1 Tipos de Contaminantes.
7.2 La Seguridad y Protección para efectuar la detección.
7.3 Detectores de Inflamabilidad.
7.4 Detectores de Oxigeno.
7.5 Detectores de Atmósfera Tóxica.
7.6 Ejercicios de Campo.
8. BUSQUEDA Y RESCATE.
8.1 Determinación de rutas.
8.2 Guías de búsqueda.
8.3 Posición de búsqueda
8.4 Despliegue.
9. ATENCION PREHOSPITALARIA BASICA
9.1 ABC de los primeros auxilios.
9.2 Empaquetamiento de rescate de la víctima
9.3 Transporte con o sin camilla.
10. PRÁCTICAS O ACCIONES DE EMERGENCIA.
10.1 Establecimiento de un procedimiento.
10.2 Delimitación de Áreas de trabajo.
10.3 Búsqueda y rescate (en túnel de prácticas.)
CURSO DE RESCATE EN AREAS CON MATERIALES PELIGROSOS
OBJETIVO:
Retirar del peligro a víctimas de un incidente con materiales peligrosos con el equipo, material y herramienta adecuada, llevando a cabo un procedimiento y técnicas adecuadas al caso, seguras y en el menor tiempo posible, sin llevar la contaminación a otras áreas no contaminadas.
TEMARIO TEORICO-
1. INTRODUCCION.
1.1 Definición de material peligroso.
1.2 Sistemas de identificación.
1.3 Nociones de toxicología.
2. PRACTICAS CON EQUIPOS Y DE ORGANIZACION.
2.1 Niveles de protección personal.
2.2 Uso y manejo del equipo de aire autónomo.
2.3 Respuesta inicial a un incidente.
3. NUDOS Y AMARRES
3.1 Sistema de correa5je para rescate horizontal.
3.2 Sistemas de izado y/o descenso para rescate vertical.
4. TECNICAS MANUALES DE TRASLADO DE LA VICTIMA.
4.1 Rauteck.
4.2 Camilla Humana.
4.3 Camilla mecánica.
5. TRANSPORTACION DE LA VICTIMA.
5.1 Descontaminación.
5.2 Preparativos para el transporte.
CURSO DE RESCATE DE VICTIMAS PRENSADAS (EXTRACCION)
OBJETIVO:
Retirar del peligro a víctimas de un siniestro donde estén atrapados, con el equipo, material y herramienta adecuada, llevando a cabo un procedimiento y técnicas adecuadas al caso, seguras y en el menor tiempo posible.
TEMARIO TEORICO-
1. INTRODUCCION.
2. DEFINICION.
3. PROPOSITOS DE LA EXTRACCION.
4. FASES DE LA EXTRACCION.
4.1 Evaluación.
4.2 Planeación.
4.3 Operación.
4.4 Recuperación.
5. EQUIPO PARA EXTRACCION.
5.1 Equipo de protección personal.
5.2 Equipo neumático.
5.3 Equipo hidráulico.
6. INMOVILIZACION DE LA VICTIMA.
6.1 El ABC de los primeros auxilios.
6.2 Inmovilización del lesionado.
7. TECNICAS DE EXTRACCION.
7.1 Estabilización.
7.2 Aproximación.
7.3 Liberación.
8. PRACTICAS.
CURSO DE RESCATE EN EDIFICIOS COLAPSADOS
OBJETIVO:
Retirar del peligro a víctimas de una situación de siniestro o desastre en un edificio derrumbado, con el equipo, material y herramienta adecuada, llevando a cabo un procedimiento y técnicas adecuadas al caso, seguras y en el menor tiempo posible.
TEMARIO TEORICO-
1. DEFINICIONES.
2. BRIGADA DE RESCATE.
2.1 Organización.
2.2 Funciones.
2.3 Planeación de una misión de rescate.
3. CLASIFICACION DE EDIFICIOS COLAPSADOS.
3.1 Por su forma
3.2 Por el tipo de espacio confinado.
4. BUSQUEDA Y RESCATE.
4.1 Situación, Seguridad y Escena.
4.2 Determinación de rutas.
4.3 Guías de búsqueda.
4.4 Señalización.
4.5 Posición de búsqueda.
4.6 Técnicas de despliegue.
5. ATENCION PREHOSPITALARIA BASICA
5.1 ABC de los primeros auxilios.
5.2 Síndrome de descompresión.
5.3 Empaquetamiento de rescate de la víctima
.
6. NUDOS Y AMARRES.
6.1 Aplicación y procedimiento para la realización de nudos y amarres.
7. APUNTALAMIENTO.
7.1 Tipos
8. USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE AIRE AUTONOMO.
8.1 Colocación.
8.2 Operación.
9. PRACTICAS.
9.1 Organización.
9.2 Recorrido en túnel de prácticas.
9.3 Búsqueda y rescate en túnel de prácticas.