Primeros auxilios - Unidad Nacional de Capacitación y Adiestramiento - UNREGISTERED VERSION

Vaya al Contenido

Menu Principal

Primeros auxilios

Nacionales


PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO

OBJETIVO: Que el participante proporcione los cuidados inmediatos y/o temporales a las víctimas de una urgencia médica, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se reciba la ayuda médica especializada, además atenderá urgencias médicas más específicas y con una destreza mayor


TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
2. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
2.1.- Definición de paro respiratorio.
2.2.- Respiración de salvamento.
2.3.- Tipos de obstrucción de la vía respiratoria.
2.4.- Manejo de la obstrucción de la vía respiratoria.
2.5.- Definición de paro cardio - respiratorio.
2.6.- Reanimación cardiopulmonar.

3. HEMORRAGIAS
3.1 Definición.
3.2 Clasificación.
3.3 Métodos de contención.
3.4 Hemorragias internas.

4. MANEJO INICIAL DEL ESTADO DE CHOQUE
4.1 Definición.
4.2 Clasificación.
4.3 Signos y síntomas.
4.4 Tratamiento.

5. HERIDAD Y HEMORRAGIAS
5.1 Definición.
5.2 Clasificación.
5.3 Tratamiento.
5.4 Situaciones especiales.

6. FRACTURAS Y LUXACIONES
6.1 Definición.
6.2 Clasificación.
6.3 Signos y síntomas.
6.4 Tipos y férulas.
6.5 Inmovilización.

7. TRANSPORTE DE LESIONADOS
7.1 Definición.
7.2 Tipos de transporte.
7.3 Reglas para levantamiento y traslado de lesionados.
7.4 Empaquetamiento.




 


PRIMEROS AUXILIOS INTERMEDIO

OBJETIVO: Que el participante proporcione los cuidados inmediatos y/o temporales a las víctimas de una urgencia médica, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se reciba la ayuda médica especializada, además atenderá urgencias médicas más específicas y con una destreza mayo.


TEMARIO

1. NORMAS DE ACTUACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

1.1.- Introducción
1.2 .- Definición de los primeros auxilios
1.3 .- Revisión primaria
1.4 .- Activación de Servicio Médico de Urgencias
1.5 .- Revisión secundaria

2. SIGNOS VITALES
2.1.- Definición
2.2.- Parámetros normales
2.3.- Determinación cualitativa
2.4.- Determinación cuantitativa

3. VENTAJAS
3.1.- Definición
3.2.- Tipo de vendas
3.3.- Reglas para la aplicación de un vendaje
3.4.- Principales vendajes utilizados en Primeros Auxilios

4. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
4.1.- Definición de paro respiratorio
4.2.- Respiración de salvamento
4.3.- Tipos de obstrucción de la vía respiratoria
4.4.- Manejo de la obstrucción de la vía respiratorio
4.5.- Definición de paro cardiorespiratorio
4.6.- Reanimación cardiopulmonar por un rescatador
4.7.- Reanimación caridopulmonar con dos rescatadores

5. HERIDAD Y HEMORRAGIAS
5.1.- Definición
5.2.- Clasificación
5.3.- Métodos de contención
5.4 .- Hemorragias internas

6. MANEJO INICIAL DEL ESTADO DE CHOQUE
6.1.- Definición
6.2.- Clasificación
6.3.- Signos y síntomas
6.4.- Tratamiento

7. HERIDAS
7.1.- Heridas
7.2.- Clasificación
7.3.- Tratamiento
7.4.- Situaciones especiales
- Objetos incrustados
- Evisceración
- Heridas penetrantes en tórax
- Amputaciones

8. QUEMADURAS
8.1.- Definición
8.2.- Clasificación
8.3.- Tratamiento
8.4.- Amputaciones

9. FRACTURAS Y LUXACIONES
9.1.- Definición
9.2.- Clasificación
9.3.- Signos y síntomas
9.4.- Tipos de férulas
9.5.- Inmovilización

10. INTOXICACIONES
10.1.- Definición
10.2.- Vías de intoxicación
10.3.- Signos y síntomas
10.4.- Tratamiento
10.5.- Indicaciones especiales

11. CONVULSIONES Y DESMAYO
11.1.- Definición
11.2.- Causas principales
11.3.- Tratamiento
11.4.- Indicaciones especiales


 


PRIMEROS AUXILIOS AVANZADO

OBJETIVO: Que el participante proporcione los cuidados inmediatos y/o temporales a las víctimas de una urgencia médica, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se reciba la ayuda médica especializada, además atender urgencias médicas más específicas y con una destreza mayor.

Tener los conocimientos para aplicar técnicas intramusculares e intravenosas y atender un parto de urgencia, adecuadamente.


TEMARIO


7. HERIDAS

7.1.- Heridas
7.2.- Clasificación
7.3.- Tratamiento
7.4.- Situaciones especiales
- Objetos incrustados
- Evisceración
- Heridas penetrantes en tórax
- Amputaciones

8. QUEMADURAS
8.1.- Definición
8.2.- Clasificación
8.3.- Tratamiento
8.4.- Amputaciones

9. FRACTURAS Y LUXACIONES
9.1.- Definición
9.2.- Clasificación
9.3.- Signos y síntomas
9.4.- Tipos de férulas
9.5.- Inmovilización

10. INTOXICACIONES
10.1.- Definición
10.2.- Vías de intoxicación
10.3.- Signos y síntomas
10.4.- Tratamiento
10.5.- Indicaciones especiales

11. CONVULSIONES Y DESMAYO
11.1.- Definición
11.2.- Causas principales
11.3.- Tratamiento
11.4.- Indicaciones especiales

12.- EFECTOS NOCIVOS DEL CALOR Y DEL FRÍO
12.1.- Definición
12.2.- Efectos nocivos del calor
12.3.- Agentes causantes
12.4.- Signos y síntomas
12.5.- Tratamiento
12.6.- Efectos nocivos del frío
12.7.- Agentes causantes
12.8.- Signos y Síntomas
12.9.- Tratamiento
12.10. Indicaciones especiales

13.PARTO
13.1.- Introducción
13.2.- Consideraciones generales
13.3.- Etapas del trabajo de parto
13.4.- Atención al trabajo de parto
13.5.- Atención al recién nacido
13.6.- Complicaciones

14. APLICACIÓN DE INYECCIONES
14.1.- Introducción
14.2.- Consideraciones generales
14.3.- Equipo para la aplicación de inyecciones
14.4.- Técnica par la aplicación de inyecciones intramusculares
14.5.- Técnica para la aplicación de intravenosas
14.6.- Peligros

15.LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LESIONADOS
15.1.- Definición
15.2.- Tipos de transporte
15.3.- Reglas para levantamiento y traslado de lesionados
15.4.- Transportes manuales
15.5.- Empaquetamiento

16. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
16.1.- Definición
16.2.- Características
16.3.- Indicaciones generales
16.4.- Contenido de los botiquines
- Instrumental
- Material seco
- Material liquido
- Material complementario

17. LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
17.1.- Funciones
17.2.- Actividades


Regreso al contenido | Regreso al menu principal