Incendios - Unidad Nacional de Capacitación y Adiestramiento - UNREGISTERED VERSION

Vaya al Contenido

Menu Principal

Incendios

Nacionales


CURSO BASICO DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS


OBJETIVO:
Que el participante mantenga una conducta preventiva de riesgos, y en su caso, minimice los daños posibles que puedan presentarse en sus instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio interviniendo con los medios de seguridad con que se disponga.

TEMARIO TEORICO-PRACTICO:


1. LABORATORIO DEL FUEGO.
1.1 Teoría del fuego.
1.2 Clasificación del fuego.
1.3 Métodos de eliminación del fuego.
1.4 Prevención de incendios.

2. EXTINTORES.
2.1 Clasificación de extintores.
2.2 Tipos y características de extintores.
2.3 Recomendaciones.

3. MANEJO DE EXTINTORES.
3.1 En lugares abiertos:
     - Fosa de derrames.
3.2 En lugares cerrados:
     - Casa de humos.

4. MANEJO DE MANGUERAS.
4.1 Ataques reales en lugares abiertos.

     - Fugas de gas (tanque estacionario de gas, casa de bombas).




 


CURSO INTERMEDIO DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS




OBJETIVO:
Que el participante mantenga permanentemente una conducta previsora de los riesgos de incendio y controle un incendio interviniendo con los medios de seguridad con que se disponga, adecuadamente, con seguridad, y en el menor tiempo posible.

TEMARIO TEORICO-PRACTICO:


1. LABORATORIO DEL FUEGO.
1.1    Teoría del fuego.
1.2    Clasificación del fuego.
1.3    Métodos de eliminación del fuego.
1.4    Prevención de incendios.

2. LOS EQUIPOS DE EXTINCION Y PROTECCION PERSONAL.
2.1    Extintores, mangueras, equipo de aire autónomo y equipo de
        Bombero.
2.1    Normatividad.
2.2    Ubicación.
2.3    Cuidados generales.

3. EXTINTORES.
3.1    Clasificación de extintores.
3.2    Tipo y operación de extintores.
3.3    Recarga y prueba hidrostática.

4. COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO.
4.1    Normas Generales.
       - Para todos los ocupantes.
       - Empleados.
       - Brigadistas.
Visitas y proveedores.
4.2    Normas Particulares.
      - Notificación de la emergencia.    
      -  Conductas a seguir en caso de quedar atrapado en un incendio.

5. MANEJO DE EXTINTORES.
5.1    En lugares abiertos:
     - Fosa de derrames.
     - Escurridera.
     - Anaquel.
5.2    En lugares Cerrados:
     - Casa de humos.

6. MANEJO DE MANGUERAS.
6.1    Enrollado, desenrollado y acoplamiento.
6.2    Voces de mando.
6.3    Avances y retrocesos, a nivel y desnivel.
6.4    Técnicas de ataque en lugares abiertos:
      - Fugas de gas (brida, tanque de gas L.P. y casa de bombas).
      - Proyecto mixto (rack de tuberías y tanques).
6.5    Técnicas de ataque en lugares cerrados:
     - Casa de humos.

7. METODOS DE VENTILACION.
7.1    Vertical.
7.2    Horizontal.
7.3    Natural y forzada.

8. MANEJO DEL EQUIPO DE AIRE AUTONOMO.
8.1    Tipos.
8.2    Colocación.

8.3    Operación.


 


CURSO AVANZADO DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS


OBJETIVO:
Que el participante mantenga permanentemente una conducta previsora de los riesgos de incendio y controle un incendio interviniendo con los medios de seguridad con que se disponga, con un desempeño más específico y con una destreza mayor, con seguridad, y en el menor tiempo posible.

TEMARIO TEORICO-PRACTICO:

1.   INTRODUCCION.
1.1    Historia del fuego.
1.2    Historia de las brigadas contra incendio.

2.   LABORATORIO DEL FUEGO.
2.1    Teoría del fuego.
2.2    Clasificación del fuego.
2.3    Métodos de eliminación del fuego.
2.4    Acción de los agentes extinguidores.
2.5    Prevención de incendios.

3.   FORMACION DE BRIGADAS CONTRA INCENDIO.
3.1    Perfil del brigadista.
3.2    Promoción y difusión para la captación.
3.3    Organigrama.
3.4    Funciones.
3.5    Acta constitutiva.

4   LOS EQUIPOS DE EXTINCION Y PROTECCION PERSONAL
.
4.1    Extintores, mangueras, equipo de aire autónomo y equipo de
        Bombero.
4.2    Normatividad.
4.3    Ubicación.

5.  EXTINTORES.

5.1    Clasificación de extintores.
5.2    Tipo y operación de extintores.
5.3    Recarga y prueba hidrostática.


6.  COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO.

6.1    Normas Generales.
      - Para todos los ocupantes.
      -  Empleados.
      -  Brigadistas.
      -  Visitas y proveedores.
6.2    Normas Particulares.
     -  Notificación de la emergencia.    
     -  Conductas a seguir en caso de quedar atrapado en un incendio.

7. INSPECCION PARA LA PREVENCION DE INCENDIOS.
7.1    Clasificación de áreas.
7.2    Instalaciones, señalización, sistemas y equipos.
7.3    Inventarios.

8  INSPECCION DE LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIO.
8.1    Sistemas fijos.
8.2    Sistemas portátiles.

9  PRACTICAS CON ESCALERAS.
9.1    Términos usuales.
9.2    Selección de escaleras.
9.3    Tipos.
9.4    Transporte.
9.5    Izado.
9.6    Técnicas de uso.

10.  MANEJO DE EXTINTORES.
10.1  En lugares abiertos:
     -  Fosa de derrames.
     -  Escurridera.
     -  Anaquel.
     - Almacén de tambos.
     - Gasolinera.
10.2   En lugares cerrados:
     - Casa de humos.

11.  MANEJO DE MANGUERAS.
11.1  Enrollado, desenrollado y acoplamiento.
11.2  Voces de mando.
11.3  Avances y retrocesos, a nivel y desnivel.
11.4  Técnicas de ataque en lugares abiertos:
     - Fugas de gas (brida, tanque de gas L.P., casa de bombas).
     -  Proyecto mixto (rack de tuberías y tanques).
     -  Proyecto petroquímico de tres niveles.
     - Uso de espumas.
11.5  Técnicas de ataque en lugares cerrados:
     -  Casa de humos (ataque directo, indirecto y combinado).

12.  METODOS DE VENTILACION.
12.1  Propósitos, precauciones, equipos y herramientas.
12.2  Vertical.
12.3  Horizontal.
12.4  Natural y forzada.

13.  USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE AIRE AUTONOMO.

13.1  Tipos.
13.2. Mantenimiento.
13.3  Colocación

13.4  Operación.


Regreso al contenido | Regreso al menu principal