Menu Principal
MATERIALES PELIGROSOS (IDENTIFICACIÓN)
OBJETIVO:
El participante identificará las sustancias químicas con las que labora, identificará los riesgos que representa manejarlas sin equipo de protección personal adecuado, y en situaciones de emergencia brindar una primera respuesta.
TEMARIO TEORICO-
1. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
1.1 Introducción
1.2 Sistema Intramuros
1.3 NFPA (Nacional Fire Protection Association)
2 MANEJO DE GUIA
2.1 Sistema Extramuros
2.1 Guia Norteamericana de Respuesta Inicial en caso de Emergencia.
3 ROMBO DE TRANSPORTACIÓN
3.1 Carteles (Práctica Integral)
4. IDENTIFICACIÓN INTRAMUROS
4.1 Etiquetado (Practica Integral)
5. MANEJO DE HOJAS DE SEGURIDAD
5.1 M.S.D.S.
6. E.P.P.
6.1 Conocimiento y uso correcto del Equipo de Protección Personal.
7. EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCION RESPIRATORIA (SCBA NFPA 1500)
7.1 Conocimiento del Equipo de Aire Autónomo. (Teoría, presentación en Power Point)
8 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
8.1 NIVELES A,B,C,D
IDENTIFICACIÓN, RECONOCIMIENTO Y OPERACIONES DE MATERIALES PELIGROSOS
1. INTRODUCCION
1.1 Definiciones y Criterios.
1.2 Estándares aplicables.
1.3 Rol del respondedor a nivel de Identificación/Advertencia/Operaciones/Técnico.
2. RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
2.1 Sistemas de identificación NFPA 704.
2.2 Clasificación e identificación de los MAT PEL según la ONU.
2.3 Sistema de identificación Mercosur, comunidad Europea y Reino Unido.
2.4 Sistema global armonizado (SGA).
2.5 Identificación de contenedores y transportes.
2.6 Sistemas de señalización.
3. FUENTES DE INFORMACIÓN MAT-
3.2 Documentos de embarque.
3.3 Guía de Respuesta a Emergencias (GRE).
3.4 Guías de respuesta: DOT Y NIOSH, partes y uso.
3.5 Fuentes y bases de datos informáticas.
3.6 Regulaciones federales.
4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
4.1 Definición y características.
4.2 Equipos de protección respiratoria.
4.3 Niveles de protección química y equipos de protección.
4.4 Equipo de monitoreo.
5. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE
5.1 Definiciones.
5.2 Visión general de las regulaciones.
5.3 Estructura básica y para Hazmat.
5.4 Gestión de Incidentes.
6. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES
6.1 Topografía del Incidente.
6.2 Protocolo proceso decide.
6.3 Desarrollo de planes de acción.
6.4 Utilización de recursos.
6.5 Manejo inicial de la emergencia.
6.6 Técnicas de monitoreo.
6.7 Compatibilidad química.
6.8 Técnicas defensivas y ofensivas de control de producto.
6.9 Evaluación de los progresos.
9.10 Rescate de víctimas.
7. DESCONTAMINACION
7.1 Definiciones.
7.2 Formas de contaminación.
7.3 Tipos y procedimientos.
8. REHABILITACION DEL PERSONAL HAZMAT
8.1 Toxicología básica.
8.2 Evaluación previa y posterior.
8.3 Niveles de Hidratación.
8.4 Terminación del incidente.
9. EJERCICIOS DE CAMPO